Skip to main content

Curso de certificación de Especialistas, Profesionales e Ingenieros en SIS (IEC 61511)


Risknowlogy

¿Quieres convertirte en un Especialista, Profesional o Ingeniero certificado en Sistemas Instrumentados de Seguridad (SIS), según la norma IEC 61511?

Realiza este curso para potenciar tu carrera y ayudarte a implementar Funciones Instrumentadas de Seguridad (SIFs) correctamente.

Las funciones instrumentadas de seguridad son la última capa de protección y, a veces, la primera capa de prevención en la industria de procesos. Desempeñan un papel de suma importancia en la filosofía de protección de las plantas de procesamiento. Sin embargo, se estima que, a nivel mundial, más del 99% (leíste correctamente) de las funciones instrumentadas de seguridad no cumplen adecuadamente con los requisitos del Nivel de Integridad de Seguridad (SIL, por sus siglas en inglés).

En este curso de certificación, te ayudamos a convertirte en un Especialista, Ingeniero o Profesional certificado en SIS. Te enseñamos todo lo que necesitas saber sobre la seguridad funcional y cómo ésta se aplica a los Sistemas Instrumentados de Seguridad. Con este conocimiento, te preparamos para el examen correspondiente cuando desees obtener tu certificado de conocimientos.

Con este curso, el examen asociado y la certificación, te unirás al grupo de profesionales de élite que mejorarán el cumplimiento de los Sistemas Instrumentados de Seguridad. Contribuirás de manera significativa para lograr plantas de operación más seguras.

Esto es lo que aprenderás

  • Qué significa la seguridad funcional según la norma IEC 61511
  • Cómo se aplica la seguridad funcional a tu trabajo
  • Cómo se aplica la seguridad funcional a tus funciones instrumentadas de seguridad (SIFs) y sistemas instrumentados de seguridad (SIS)
  • Qué es un Sistema de Gestión de la Seguridad Funcional (FSM) y cómo utilizarlo
  • Conceptos importantes de FSM
  • Cómo los usuarios finales utilizan HAZOP y LOPA para decidir qué SIFs necesitan y cuánto SIL deben tener
  • Los cuatro documentos necesarios para planificar y comenzar la construcción de SIFs
  • El contenido de una especificación de requisitos de seguridad (SRS) del SIS
  • Conceptos importantes de hardware como Tipo, Votación, HFT, SFF, etc.
  • Las reglas para seleccionar equipos y construir arquitecturas.
  • Diferencia entre pruebas diagnósticas y pruebas de comprobación, y por qué es importante.
  • Qué significa PFD y cómo calcular la PFD para una función de seguridad.
  • El papel de los cálculos de PFD y diferentes técnicas de modelado de PFD.
  • Cómo manejar programas de aplicación.
  • Tres tipos de software para aplicar.
  • Qué deben hacer los usuarios finales para operar, mantener y reparar las funciones instrumentadas de seguridad (SIFs).

Requisitos

  • Mantener una mente abierta.
  • Voluntad de aprender...
  • 6 años de experiencia en la industria de procesos.
  • Tiempo para estudiar para el examen.
  • Conocimientos básicos de seguridad funcional son una ventaja pero no son necesarios.
  • Conocimientos básicos de funciones instrumentadas de seguridad (SIFs) son una ventaja pero no son necesarios.

El curso incluye

  • Manual en formato PDF para tomar notas.
  • 14 ejercicios.
  • Estudios de casos en video.
  • Discusiones valiosas con tu instructor y compañeros.
  • Certificado Risknowlogy FS Specialist (con Distinción) después de pasar el examen.
  • (opcional) Certificado TUV SUD FS Engineer (o FS Professional).

Certifica tus nuevos conocimientos como Especialista, Profesional o Ingeniero en Seguridad Funcional

Todos los cursos y talleres en Risknowlogy incluyen un examen opcional y una certificación de conocimientos. Al finalizar esta formación, puedes participar en un examen. Si lo apruebas y cuentas con 6 años de experiencia en la industria, podrás obtener tu certificación de conocimientos.

Esto es lo que deberás hacer:

  • Seguir la formación completa.
  • Completar el/los formulario(s).
  • Superar el examen, obtendrás:
    • Certificado Risknowlogy de Especialista en Seguridad Funcional para aquellos que obtengan un 60% o más en el examen.
    • Certificado Risknowlogy de Especialista en Seguridad Funcional con Distinción para aquellos que obtengan un 85% o más en el examen.
    • (opcional) Certificado de Ingeniero en Seguridad Funcional (TUV) para aquellos que obtengan un 60% o más en el examen.
    • (opcional) Certificado de Profesional en Seguridad Funcional (TUV) para aquellos que obtengan un 75% o más en el examen.

Certificación como FS Expert o FS Master

Esta opción está fuera del alcance de este curso. Es una certificación de nivel superior que se centra en la experiencia práctica que tienes con la Seguridad Funcional según la norma IEC 61511. Con este curso, puedes obtener un paquete combinado si deseas incluir la certificación de tu experiencia práctica también. Si aún no tienes experiencia práctica, te ayudaremos. Para lograr esta certificación, deberás:

  • Presentar 2 estudios de caso utilizando nuestras plantillas. Obtendrás las plantillas como parte de este curso.
  • Presentar dos referencias.
  • Entrevista.
  • El título de certificación depende del número de horas trabajadas que puedas demostrar. Basado en este curso, puedes obtener la certificación de Profesional. Pero si tienes suficientes horas, podrás también aspirar al nivel Expert o Master.

Contáctanos para conocer los precios de la última oferta (combo).

Descripción del curso

El objetivo principal de este curso es permitir que los especialistas involucrados en sistemas instrumentados de seguridad aprendan los fundamentos de la seguridad funcional y los requisitos de la norma de seguridad funcional IEC 61511. Un segundo objetivo es brindar a cualquiera que asista al curso la oportunidad de certificarse sus conocimientos a través de un examen.

La seguridad funcional es una profesión basada en el conocimiento. ¿Quieres ser Especialista en FS? ¿Quieres certificarte? ¿Quieres saber si aprendes algo de este curso? Responde estas preguntas tú mismo:

  • ¿Sabes cuándo debes seguir IEC 61508 en lugar de IEC 61511?
  • ¿Sabías que existen 2 SIL y 2 factores de reducción de riesgo para cada SIF?
  • ¿Sabes por qué la mayoría de las empresas fracasan en materia de seguridad funcional?
  • ¿Sabes cuántos requisitos debe cumplir un SIF para reclamar SIL según IEC 61511?
  • ¿Sabes qué hay dos PFD? ¿Sabes cuál es la diferencia?
  • ¿Sabes si las pruebas del programa de aplicación se realizan en el FAT?
  • ¿Sabes quién es responsable de la especificación de requisitos de seguridad?
  • ¿Sabes por qué la prueba de "partial stroke" no es una prueba de diagnóstico y por qué es importante?

Si conoces las respuestas a todas las preguntas anteriores, felicidades, eres un experto en seguridad funcional. Si no, este curso es para ti.

Contenidos

8 secciones, 50+ lecciones
  • Introducción a la seguridad funcional
    • Accidentes en las noticias
    • ¿Qué es la seguridad (funcional)?
    • Estatus legal
    • Área de aplicación
    • Capas de protección
    • Sistemas instrumentados de seguridad
    • Fallas aleatorias, de causa común y sistemáticas
    • Historia de la seguridad funcional
    • Estándares de seguridad funcional
    • Nivel de integridad de seguridad
    • Funciones instrumentadas de seguridad
  • Gestión de la seguridad funcional (FSM)
    • Concepto de ciclo de vida
    • Competencias
    • Verificación
    • Validación
    • Evaluación
    • Auditoría
    • Documentación
    • Implementación y seguimiento
    • Modificaciones
    • Gestión de la configuración
    • Herramientas
  • Análisis de peligros y riesgos
    • ¿Cuánta seguridad es suficiente?
    • Gestión de riesgos
    • Identificación de peligros
    • Análisis de peligros
    • Reducción de riesgos
    • HAZID, FMEA, FTA, HAZOP, ETA, LOPA, gráfico de riesgos, matriz de riesgos
    • Evaluación de ciberseguridad
    • Descripción SIF
    • Especificación de requisitos de seguridad
  • Planificación del sistema de seguridad
    • Planificación para usuarios finales e integradores de sistemas
    • Implementación del SIS
    • Plan de seguridad funcional
    • Plan de verificación
    • Plan de validación
    • Plan de evaluación
    • Plan de auditoría
    • SRS general
    • Requisitos para proveedores
  • Diseño de hardware
    • Ciclo de vida del hardware: IEC 61511 e IEC 61508
    • Desenergizar versus energizar
    • Baja demanda, alta demanda, modo continuo
    • Medida de la falla Objetivo (PFDavg, PFH)
    • Redundancia
    • Diversidad
    • Votación
    • Tolerancia a fallas del hardware
    • Tipos A y B
    • Modos de falla del subsistema
    • Pruebas de diagnóstico
    • Pruebas periódicas
    • Distribución de las fallas
    • Fracción de falla segura
    • Cobertura de diagnóstico
    • Restricciones de arquitectura
    • Rutas 1H y 2H
    • Probado en uso, uso previo
    • Mitos del SIL
  • Confiabilidad del hardware: PFD
    • Modelado de confiabilidad
    • Seis pasos para realizar un cálculo de la PFD
    • Ecuaciones simplificadas
    • Datos de fallas
    • ¿Por qué un cálculo de PFD?
    • Herramientas
    • Mitos sobre la PFD
  • Diseño de software
    • Ciclo de vida del software: IEC 61511 E IEC 61508
    • Un problema de software típico
    • Especificación de requisitos de seguridad del programa de aplicación
    • Software integrado
    • Software de aplicación
    • Software utilitario
    • Capacidad sistemática del software: IEC 61508
    • Lenguajes de variabilidad total (FVL)
    • Lenguajes de variabilidad limitada (LVL)
    • Lenguajes de programación fija (FPL)
    • Desarrollo del programa de aplicación
    • Diseño del programa de aplicación
    • Programa de aplicación
    • Prueba del programa de aplicación
    • Modelo V
  • Certificación, uso previo, probado en uso y datos
    • Dilema para usuarios finales, EPC e integradores de sistemas
    • Cómo seleccionar el dispositivo apropiado
    • Qué es la certificación
    • Qué buscar en un certificado
    • Qué es uso previo, probado en uso
    • Cómo demostrar "uso previo"/"probado en uso"
    • Fuentes de datos de confiabilidad
  • Uso del sistema instrumentado de seguridad
    • Instalación y puesta en servicio
    • Validación de seguridad
    • Operación, mantenimiento y reparación
    • Documentación
    • Modificación y modernización
    • Procedimientos de "bypass"
  • Examen: para quienes solicitan la certificación de conocimientos

Instructor del curso en español

Lic. Ricardo A. Vittoni

Lic. Ricardo A. Vittoni
Experto en Seguridad Funcional


Functional Safety Expert (Functional Safety Management, Safety Instrumented Systems) - TÜV SÜD (Alemania) - ID #: TP08000104 - desde 2009
Functional Safety Expert - TÜV Rheinland (Alemania) - ID #: 115/06 (2006-2011)

Especialidades

  • Gestión de Seguridad Funcional (normas IEC 61508, IEC 61511, IEC 62061).
  • Análisis RAMS (Confiabilidad, Disponibilidad, Mantenibilidad, Seguridad).
  • Análisis de Peligros y Riesgos (HAZID, HAZOP, LOPA).
  • Verificación SIL.
  • Diseño de Sistemas Instrumentados de Seguridad (SIS).
  • Diseño de Sistemas Electrónicos de Control Seguro (SRECS).

¿Qué dicen quienes han tomado este curso?

"Este curso ha acelerado mi desarrollo en el mundo de la seguridad funcional y ha sido de gran ayuda en mi trabajo diario. Podría hacer lo mismo con mis compañeros." - Ashley James, Reino Unido

"Fue un curso muy educativo y espero disfrutar realmente de sus beneficios en el futuro. El instructor es muy competente y sabe de lo que habla. Todos los colegas deberían seguir este curso, aunque sólo fuera para entender FSM mejor." - M. de Kok, Rütgers Resins, Países Bajos

"El capacitador explicó claramente los conceptos de SIL tal como se aplican a SIS y siento que aprendí algo realmente valioso para mi trabajo y mi carrera". - R. Saravannan, Petronash, Emiratos Árabes Unidos

"Mientras trabajamos en la industria EPC de petróleo y gas, nos encontramos con el requisito de seguridad funcional en todos los proyectos y propuestas. La implementación de la seguridad funcional tiene un costo. Si no se estima correctamente durante la etapa de propuesta, puede tener graves consecuencias financieras. Implicaciones durante la ejecución, por lo que todo ingeniero que trabaje en nuestra industria debería tener formación en seguridad funcional.

¡Gracias por la excelente capacitación! Aprendí mucho de ello y espero que me ayude a desempeñarme mejor en mi profesión". " - Rajadwid Goon, Petrofac, Sharjah

"Capacitación increíble. Adquirí muchos conocimientos sobre cómo abordar la seguridad funcional." - G. de Deckere, Dow Benelux, Países Bajos

"Fue un curso muy educativo y espero disfrutar realmente de sus beneficios en el futuro. El formador fue muy competente y sabe de lo que habla. Todos los colegas deberían seguir este curso, aunque sólo fuera para entender FSM mejor." - M. de Kok, Rütgers Resins, Países Bajos

Preguntas frecuentes

¿Se incluye el certificado TUV?

No, la promoción actual incluye solo el certificado Risknowlogy. El certificado TUV SUD es opcional.

¿Caduca el certificado?

No. Ni el certificado Risknowlogy ni el certificado TUV caducan por sí mismos. Son certificados de conocimientos, y como tales solo perderán actualidad si cambian las normas que conforman su base teórica. Cuando las normas cambien Risknowlogy ofrecerá un método de actualización de esos conocimientos y del certificado.

¿Cómo se realiza el examen final?

El examen es en línea, por lo cual deberás iniciar sesión en nuestra plataforma de eLearning tomarlo. Podrás asistir al examen a tu conveniencia, sin necesidad de programar fecha y hora. Solo deberás asegurarte de completar el examen final antes de la fecha de finalización del curso.

¿Qué pasa si no paso el examen?

Los exámenes de recuperación son gratuitos. Contáctanos y programaremos una nueva fecha de examen contigo.

¿Apareceré en el sitio web de TUV SUD?

Sí, pero para hacerlo deberás haber tomado la opción TUV, y completar los formularios de TUV, con uno de los cuales les das autorización para publlicar tu nombre.

  1. Course Number

    11021
  2. Classes Start

    Junio 1, 2024
  3. Classes End

  4. Estimated Effort

    30:00
Enroll